
Dormir durante el embarazo puede ser difícil, sobre todo el el último trimestre. Por eso hoy en el Instituto Materno Infantil queremos indicarte cuáles son las mejores posiciones para dormir durante el embarazo, así como otros consejos que te permitirán conseguir ese descanso que tanto deseas.
Entre las carreras hacia el baño a medianoche, los calambres en las piernas, la acidez estomacal y un metabolismo acelerado que hace subir el termostato interno, el sueño puede ser un desafío durante el embarazo.
Dicho esto, dormir lo suficiente ahora es más importante que nunca. Así que vamos a intentar ayudarte con eso. ¡Vamos allá!
¿Por qué es tan importante el sueño durante el embarazo?
El sueño es el momento en que tu cuerpo se repone y se repara a sí mismo. Es cuando el cerebro crea recuerdos, convirtiéndose en un aliado en la batalla contra el cerebro del bebé. Es la forma en que los vasos sanguíneos se restauran a sí mismos, lo cual es especialmente importante ahora que están bajo una mayor presión debido al flujo sanguíneo adicional necesario para mantener a tu pequeño.
Además, el sueño también mantiene sano tu sistema inmunológico, que está suprimido para apoyar el embarazo, y controla la forma en que tu cuerpo reacciona a la insulina. Si no se recibe la cantidad suficiente, el nivel de azúcar en sangre es más elevado, lo que aumenta el riesgo de padecer diabetes gestacional.
Así que, aunque todo parezca interponerse en tu camino, es prioritario reservar al menos siete horas por noche para dormir.
¿Cuáles son las mejores posiciones para dormir cuando estás embarazada?
La mejor posición para dormir cuando está embarazada es el lado izquierdo, aunque el derecho también es perfectamente aceptable. Esta posición es ideal para tu circulación, ya que te permite optimizar el oxígeno y los nutrientes que llegan a tu bebé, así como la función renal, reduciendo la hinchazón. Pasado el primer trimestre, se hace imposible acostarse boca abajo por razones obvias.
También debes evitar acostarte de espaldas toda la noche. El peso del útero en crecimiento presiona la vena cava, la arteria que lleva la sangre desde la parte inferior del cuerpo hasta el corazón, lo que altera la circulación y puede provocar mareos. El útero también pesa sobre los intestinos y la espalda, lo que empeora los síntomas comunes del embarazo como los dolores de espalda y las hemorroides.
Consejos para dormir bien durante el embarazo
Estas recomendaciones que te ofrecemos a continuación probablemente te ayuden a conciliar mejor el sueño, además de a descansar mejor mientras duermes.
- Aliméntate con prudencia. Un vientre súper lleno puede impedir el sueño, así que cena temprano. Por otro lado, tener hambre puede tener el mismo efecto de disminución del sueño, así que come algo ligero antes de ir a la cama si tu barriga está rugiendo.
- Evita los postres azucarados y la cafeína después de mediodía. Ambos pueden ponerte nerviosa.
- Empieza con una rutina relajante a la hora de acostarte. La lectura ligera, la música relajante o un baño pueden ayudar.
- Evita los aparatos electrónicos. Evita la tablet, el ordenador y, sí, incluso el teléfono, por lo menos una hora antes de acostarte, ya que la luz que estos aparatos producen, altera la somnolencia y suprime los niveles de la hormona melatonina que induce el sueño.
- Ponte cómoda. Además de usar almohadas para apoyarte, asegúrate de que la temperatura de tu habitación sea cómoda y de que estás a oscuras. Si tu habitación se siente congestionada y el clima lo permite, abre una ventana.
- Medita. La respiración profunda y otros ejercicios de meditación, ya sean autodidactas, a través de una clase de yoga o una aplicación para dormir, calmarán tu sistema nervioso central y te prepararán para dormir.
- Huele un aroma relajante. La aromaterapia puede ayudar a aliviar los síntomas del embarazo. La lavanda puede ayudarte a dormir más rápido, así que prueba con una almohada o una bolsita perfumada.
- No te estreses por perder el sueño. Preocuparse por no dormir a menudo tiene el desafortunado efecto de lograr que duermas aún menos.
Un último recurso
Si nada de esto parece funcionar, te invitamos a pedir cita para que los expertos del Instituto Materno Infantil puedan ayudarte a conseguir ese descanso que tanto necesitas. ¡Te esperamos!