Las revisiones ginecológicas periódicas y con una alta frecuencia son muy aconsejables en la prevención de enfermedades ginecológicas.
- Mamografías: según la OMC la mamografía reduce en un 30% la mortalidad del cáncer de mama, gracias al diagnostico precoz.
- Ecografía mamaria: para el diagnostico precoz de la patología .
- Ecografíapélvica /ginecológica: para el estudio del útero, ovario y trompas.
- Detectamos el cáncer cervicouterino gracias al test de Papanicolaou y toma de HPV para la detección de mujeres portadoras.
- Citología Cervicogenital
- Colposcopia
- Exploración clínica
Las revisiones ginecológicas son fundamentales para el diagnostico precoz y tratamiento de la patología de la mujer. Se deben de empezar tras la menarquia (primera regla), siempre y cuando esta sea de forma patológica muy abundante o dolorosa o cuando la menarquia no se produce pasados los 15-16 años, para poder estudiar la existencia de patología.
La revisión ginecológica debe ser anual y debe incluir la exploración del área genital femeninina, con toma de citología y la realización de una ecografía pélvica. Tamien debe incluir al exploración de las mamas.
En el instituto creemos en el diagnostico precoz del cáncer de mama y por ello realizamos de forma rutinaria y complementaria a la exploración mamaria la ecografía mamaria. Orden :
- Exploración
- Citología
- Ecografía
- Exploración mamaria
- Ecografía mamaria
- Mamografía
- Densitometría *(mujeres en menopausia o con antecedentes de osteoporosis u otras)