
Muchos de los primeros signos del parto son ambiguos y se pueden malinterpretar fácilmente. ¿Son esos calambres contracciones reales o el resultado de esa grasienta pizza que comiste anoche? ¿Es ese pequeño goteo de líquido la señal de que estás rompiendo aguas o sólo una pérdida de orina porque un bebé de dos kilos está descansando sobre tu vejiga?
En el parto, como en la maternidad misma, nunca puedes estar segura de nada al cien por cien. Por eso, hoy en el Instituto Materno Infantil, nuestros expertos se han propuesto ayudarte a saber cuándo estás realmente de parto.
Señales de que el parto se producirá en los próximos días
Justo cuando crees que tu barriga no puede crecer más y que nunca saldrás del sofá sin una grúa, puedes experimentar algunos síntomas que te hacen saber que el parto está cerca. Ten en cuenta que estos síntomas no ocurren en ningún orden en particular, y que varios pueden ocurrir en el mismo día o con unos pocos días de diferencia.
- Aumento del flujo vaginal, posiblemente de color marrón claro o rosado.
- Sensación de que el bebé cae más abajo en tu cavidad pélvica. El peso del bebé ya no presiona el diafragma y, como resultado, es posible que puedas respirar con mayor libertad.
- Contracciones de Braxton Hicks o contracciones de “práctica”, que se sienten como un endurecimiento del útero con posibles calambres leves.
- Ligera pérdida de peso.
- Dolor sordo en la parte baja de la espalda que aparece y desaparece.
- Deposiciones sueltas y frecuentes con calambres.
- Sensación de presión o calambres en el área pélvica/rectal.
- Sensación de inquietud o aumento de energía, o una marcada sensación de fatiga.
- Ablandamiento, adelgazamiento o dilatación del cuello del útero.
4 Signos de que vas a dar a luz
Probablemente has tenido pesadillas sobre esa señal de parto que ocurre de repente en el ascensor de la oficina o en el cine. Pero sólo una pequeña minoría de mujeres, según se afirma en Parents.com, informan de que su saco de líquido amniótico se rompió antes de que empezaran a tener contracciones regulares.
E incluso si se rompe, es probable que sientas una pequeña fuga, no un gran chorro, porque la cabeza del bebé suele impedir que salga demasiado líquido.
Cuando el saco se ha roto, generalmente significa que el parto está a la vuelta de la esquina. El ochenta por ciento de las mujeres entran en trabajo de parto espontáneamente dentro de las 12 horas siguientes a la ruptura de la bolsa. Y las que no lo hacen es probable que se les induzca a ello porque el riesgo de infección aumenta una vez que el saco amniótico se ha roto.
¿Has notado un desprendimiento de mucosa?
Durante el embarazo, el cuello del útero permanece cerrado y tapado con moco. Es la forma en que la naturaleza protege a tu bebé de las infecciones. Pero a medida que avanza hacia el parto, el cuello del útero comienza a dilatarse y a ablandarse en preparación para el parto, haciendo que lo que se acumula allí se desprenda.
La mucosidad, que puede llegar a ser de hasta una cucharadita, se disipa. Esta secreción mucosa puede tener un aspecto marrón – de sangre vieja – o rosado a medida que el cuello uterino continúa adelgazándose y abriéndose, lo que hace que se rompan pequeños vasos sanguíneos a lo largo de la superficie del cuello uterino y se tiña el moco.
¿Tienes contracciones fuertes y regulares?
Cuando comienza el verdadero parto, las contracciones comienzan como calambres leves e irregulares que se vuelven regulares y más dolorosos con el tiempo. Por lo general, no puedes sentir que tu bebé se mueve durante el calambre o la contracción.
¿Te duele mucho la espalda?
A muchas mujeres embarazadas la espalda les duele desde hace meses antes del parto. Pero cuando el dolor se vuelve extremadamente fuerte, puede ser una señal de que estás experimentando un “parto de espalda”, lo cual le sucede a casi un tercio de las mujeres.
Normalmente, un bebé desciende por el canal de parto con su cara presionada contra la columna vertebral de la madre. Pero en algunos casos, el bebé desciende con su cráneo golpeando la columna de la madre.
¿El resultado? Un dolor constante que puede irradiarse al abdomen pero que se concentra principalmente en la espalda. En cualquier caso, tanto si experimentas un verdadero parto de espalda como si no, un gran dolor de espalda es una señal segura de que estás lista para dar a luz.
¿Cuándo debo ir al hospital para el parto?
Las primeras fases de un parto suelen ser un proceso largo. Los primeros dolores se conocen como prodrómicos, latentes o de parto temprano. Esta fase puede durar uno o dos días, o puede comenzar y luego detenerse.
Cronometra tus contracciones desde el comienzo de una contracción hasta el comienzo de la siguiente (no hasta el final). Cuando las contracciones sean regulares y fuertes, y se produzcan cada cuatro o cinco minutos durante una o dos horas, deberás llamar a tu médico (se considera que una contracción es fuerte si no puedes hablar mientras la tienes). Sólo un examen vaginal puede indicar si el cuello del útero se ha abierto aproximadamente 4 centímetros. Si este es el caso, ¡enhorabuena! Estás oficialmente de parto.
Por último, debes saber que cualquier mujer embarazada que experimente alguna de las siguientes condiciones también debe ponerse en contacto con su médico sin demora:
- Rotura de aguas
- Sangrado vaginal abundante
- No hay movimiento del bebé
- Hinchazón de la cara y las manos
- Visión borrosa
- Dolores de cabeza severos
- Mareos
- Dolor intenso de estómago/abdominal
- Aumento repentino de peso (más de cinco kilos en una semana)
Confía en el Instituto Materno Infantil para dar a luz con garantías
En el Instituto Materno Infantil, cuyo equipo encabezado por el prestigioso Dr. Fraile ha ayudado a miles de mujeres a dar a luz con éxito incluso en las más complejas circunstancias, podemos realizar el seguimiento de tu embarazo y encargarnos de todos los trabajos asociados a tu parto.
Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a ti y a tu bebé.