
Qué es el Síndrome Premenstrual
El Síndrome Premenstrual (SPM) es un cuadro polimorfo (diversos síntomas), con una aparición cíclica (en cada ciclo menstrual), de uno o más síntomas, previos a la regla, con una intensidad que afecta la rutina diaria de las afectadas. Desaparecen los síntomas al comenzar la regla.
La sintomatología clásica se basa en una triada:
- Tensión mamaria, aumento del volumen mamario acompañado de dolor.
- Hinchazón abdominal, con tensión dolorosa del abdomen y aumento de peso premenstrual.
- Alteraciones Neuropsíquicas, como signo de depresión, alteración del humor y/o del sueño, cansancio, alteraciones de alimentación.
El SPM altera la vida cotidiana familiar, profesional y social.
La sintomatología se presenta en ciclos ovulatorios, y no presentan una base orgánica (quistes, miomas, etc.)
No se conoce con exactitud la frecuencia del SPM, aunque se calcula que lo padecen alrededor de 30 – 40% de las mujeres en edad fértil. La dificultad se basa en que en muchos casos los SPM leves se consideran de ser normales en la adolescencia y no se consulta por los mismos.
El diagnostico se basa en el relato de la paciente, de un cuadro recurrente en la fase lútea (2º mitad del ciclo menstrual), que afecta la vida con periodos libres de sintomatología y sin base orgánica alguna.
Tan polimorfa sintomatología, requiere de un tratamiento sintomático con Vitaminas y antioxidantes, Diuréticos suaves, antiinflamatorios y en los casos de seria alteración neuropsíquicas están indicados antidepresivos (inhibidores de la receptación de la serotonina).
En conclusión, es muy importante no adjudicar este cuadro que puede alterar en mayor o menor medida la vida cotidiana, a molestias normales y no hacer nada para mejorar la calidad de vida alterada en ese periodo de padecimiento, de una mujer activa.
Dr. Walter Coll Cavallari
Licenciado en Medicina. Especialista en Ginecologia y Obstetricia