
Controlar la ansiedad durante el embarazo es una de las recomendaciones más importantes para tener un embarazo saludable, pero es difícil cuando las noticias están actualmente inundadas de informes sobre el nuevo coronavirus y el COVID-19, la enfermedad que causa. El virus, que se originó en Wuhan, China, en enero, se ha extendido rápidamente por todo el mundo.
En este contexto, es natural tener preguntas sobre el coronavirus y qué puede implicar para tu embarazo, de modo que hoy en el Instituto Materno Infantil, te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Qué es el coronavirus?
En realidad hay siete tipos diferentes de coronavirus que se sabe que infectan a los seres humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Muchos son leves y causan simples resfriados, pero algunas formas del virus, específicamente el MERS-CoV y el SARS-CoV, pueden causar enfermedades graves.
La forma de coronavirus que está captando los titulares es el 2019-nCoV. El 30 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el coronavirus como una emergencia sanitaria mundial. Conocida oficialmente como “Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional”, este término se utiliza para describir “un acontecimiento extraordinario” que constituye un riesgo para la salud pública de múltiples países y que puede requerir una respuesta internacional coordinada, según la OMS. El 11 de marzo, la OMS dijo que el COVID-19 es oficialmente una pandemia mundial.
¿Cómo se propaga el coronavirus y cuáles son los síntomas?
Los coronavirus se propagan típicamente de una persona infectada a otras personas a través de gotas respiratorias que llegan al aire al toser o estornudar, según indican las autoridades sanitarias. El contacto cercano con una persona infectada, como darse la mano, o tocar una superficie que ha sido contaminada con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos, también puede propagar el virus.
Acorde a los informes, las personas que han tenido casos confirmados de coronavirus han experimentado, entre otros, los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Tos
- Falta de aliento
Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento entre dos y 14 días después de que una persona haya estado expuesta, y han variado desde causar una enfermedad leve hasta casos graves.
¿Cómo pueden prepararse las mujeres embarazadas para el coronavirus?
Si estás embarazada, puede que te preguntes si hay algo que puedas hacer para prepararte para un posible brote en tu zona.
Incluso si no hay casos confirmados de COVID-19 en tu área, los expertos afirman que es importante asumir que el coronavirus sigue circulando por tu ciudad. Las pruebas son escasas, puede llevar días obtener los resultados de las mismas y las investigaciones han sugerido que las personas pueden propagar el virus incluso antes de que tengan síntomas. Básicamente, la gente de tu ciudad podría estar infectada y no saberlo todavía.
Por ello, la mejor recomendación que podemos ofrecerte desde el Instituto Materno Infantil es que hagas todo lo posible para quedarte en casa y limitar tus interacciones con otras personas fuera de la familia inmediata. Por otro lado, no hará daño abastecerse de algunos artículos esenciales, como medicamentos, productos enlatados y alimentos congelados acorde a las prescripciones de tu ginecólogo de confianza.
¿Cómo podría el coronavirus afectar a tu plan de nacimiento?
A medida que el virus ha continúa propagándose por España, muchos hospitales y Clínicas Ginecológicas han adoptado medidas para mantener a las madres y a los bebés seguros. Cada hospital es diferente, pero en el Instituto Materno Infantil, estas son las medidas que hemos decidido tomar a fin de garantizar la seguridad de nuestras pacientes:
- Hemos ampliado el horario de atención de consultas para que cualquiera de nuestras madres y pacientes pueda contactar con nosotros incluso aunque sea sábado o domingo.
- Hemos procedido a retrasar o relocalizar las consultas al horario más conveniente para nuestros profesionales y pacientes, dependiendo de su urgencia.
- Nuestros profesionales llevan mascarillas y guantes en todo momento y recomendamos a nuestras pacientes que hagan lo mismo cuando vengan a consulta.
- Hemos recomendado a nuestras pacientes acudir con puntualidad a la hora establecida, con el objetivo de evitar concentraciones en las salas de espera.
- Hacemos lo posible por indicar a nuestros pacientes que deben respetar el mantenimiento de una distancia mínima entre otros pacientes y profesionales sanitarios.
- Ofrecemos, a través de nuestras Redes Sociales, toda una serie de consejos y recomendaciones para tratar de evitar el contagio mientras atravesamos esta situación de especial dificultad.
¿Deberían las mujeres embarazadas preocuparse por los gérmenes en el hospital?
Sin duda, algunas mujeres embarazadas pueden preocuparse por estar expuestas al coronavirus en el hospital o en las citas con su médico.
Sin embargo, los expertos subrayan que sigue siendo muy importante que las pacientes embarazadas reciban atención prenatal durante este tiempo. Siempre y cuando desde el propio centro se hayan adoptado unas medidas de seguridad acordes a esta situación y se sigan las recomendaciones que su equipo de profesionales y las autoridades os ofrezcan, no debéis tener miedo a sufrir un contagio en el interior de sus instalaciones.
En el caso concreto de nuestra Clínica Ginecológica en Alicante, estamos haciendo todo lo posible por conseguir que vuestra salud y la de vuestro bebé no se vean afectadas de ninguna manera por el brote de coronavirus que estamos experimentando. Como siempre, y ahora con mayor motivo, estamos aquí para ayudarte con lo que pudieras necesitar.