
¿Qué significa la ovulación? ¿Cuándo vas a ovular? ¿Y qué tiene que ver con el embarazo? Si eres nueva en esto de intentar quedarte embarazada, o si sólo intentas comprender un poco mejor el sistema reproductivo femenino, es posible que tengas preguntas básicas como éstas.
Tal vez aún no le hayas preguntado a tu médico, pero es lo que te recomendamos en primer lugar. Desde aquí vamos a darte información porque cuanta más información tengas, mejor preparada estarás para todo el proceso de embarazo.
¿Qué es exactamente la ovulación?
La ovulación es lo que sucede cuando un óvulo se libera de los ovarios. Durante cada ciclo menstrual, las hormonas reproductivas trabajan en conjunto para estimular los ovarios. Algunos óvulos inmaduros, también conocidos como ovocitos, comienzan a crecer y a responder a esas hormonas.
Aunque varios ovocitos empiezan a desarrollarse al principio del ciclo, normalmente sólo se libera un óvulo. Mientras los ovarios se preparan para liberar un óvulo, el revestimiento del útero (endometrio) se está preparando para recibir un óvulo fertilizado, o embrión.
Se podría suponer que los óvulos del ovario se desarrollan desde la primera etapa hasta la ovulación en un mes, pero eso no es cierto. Los ovocitos se desarrollan durante varios meses. Pasan por varias etapas hasta que están listos para ovular o dejan de crecer y permanecen inactivos.
La mayoría de los óvulos de los ovarios de una mujer nunca maduran para la ovulación. Cuando una mujer comienza la pubertad, los ovarios albergan aproximadamente 300.000 óvulos. A pesar de este aparente almacén de óvulos, una mujer sólo ovula alrededor de 300 óvulos durante su vida.
También existe la idea errónea de que los ovarios se turnan para ovular cada dos meses. Sin embargo, lo cierto es que la ovulación ocurre en el lado que tenga los óvulos más maduros del mes. En algunas mujeres, un ovario puede ovular con mucha más frecuencia que el otro.
¿Cuándo ovularé?
La ovulación suele ocurrir entre el día 11 y el día 21 del ciclo menstrual. Cada mujer ovula en su propio horario. Es probable que hayas oído que la ovulación se produce en el día 14 de tu ciclo, pero eso no es necesariamente cierto.
Por lo general, cuando una mujer dice que está ovulando, se refiere al período especialmente fértil de dos o tres días que precede a la ovulación. Si suponemos que la ovulación ocurre en algún momento entre el día 11 y el día 21, este período especialmente fértil puede ocurrir tan pronto como el día 9 del ciclo menstrual y tan tarde como el día 22.
¡Eso es un rango muy amplio! Por eso la mayoría de las mujeres que quieren concebir registran la ovulación y los signos de fertilidad de alguna forma.
¿Cómo sé que estoy ovulando?
La mayoría de las mujeres experimentan diversos signos y síntomas antes de ovular. Algunos síntomas pueden aparecer varios días antes de la ovulación, mientras que otros no aparecen hasta el día anterior o el día de la ovulación.
Otra opción es utilizar kits de prueba de ovulación. Estas pruebas funcionan de manera muy parecida a las pruebas de embarazo, ya que se utiliza la orina para determinar si una hormona en particular está presente.
Cuando el resultado de un test de ovulación es positivo, significa que te estás acercando a la ovulación y deberías tener relaciones sexuales. La forma más precisa de determinar la ovulación es a través de una ecografía transvaginal con un ginecólogo o en una clínica de fertilidad.
Signos antes de la ovulación
- Aumento del deseo sexual
- Aumento del moco cervical
- Ablandamiento y apertura del cuello del útero
- Dolor de ovulación (generalmente no es doloroso, algunas mujeres reportan un calambre o un dolor agudo en el costado)
Signos después de la ovulación
- Disminución del deseo sexual
- Disminución del moco cervical
- Aumento de la temperatura basal del cuerpo
- Sensibilidad en los senos (varios días después de la ovulación, puede confundirse con un signo temprano de embarazo)
Ovulación y embarazo
La concepción requiere al menos un óvulo y un espermatozoide. El semen puede vivir hasta cinco días en el tracto reproductivo femenino. Así que si una pareja tiene relaciones sexuales el lunes, aún habrá espermatozoides vivos y viables colgando en las trompas de Falopio de la mujer el jueves.
El óvulo humano, sin embargo, vive sólo 24 horas. Debe ser fertilizado dentro de las primeras 12 horas de la ovulación. Por eso es necesario tener relaciones sexuales antes de ovular.
Si deseas quedarte embarazada, las relaciones sexuales antes de la ovulación asegurarán que haya espermatozoides esperando para recibir al óvulo ovulado. No es necesario tener relaciones sexuales en el momento mismo de la ovulación.
¿Cuándo se considera que estás embarazada?
Cuando un espermatozoide fertiliza el óvulo, se produce la concepción. Pero técnicamente no estás embarazada en este momento. El óvulo debe implantarse para que el embarazo comience.
Para que se considere embarazada, el óvulo fertilizado debe implantarse en el endometrio. Esto sucede de 7 a 10 días después de la fertilización.
Una mujer que se somete a una FIV no se considera embarazada después de la transferencia de embriones. Aunque el embrión haya sido transferido al útero, no está “embarazada” a menos que el embrión se implante en el endometrio.
¿Con qué frecuencia debes tener relaciones sexuales?
Aunque saber cuándo estás ovulando puede ayudarte a programar las relaciones sexuales para tus días más fértiles, no es obligatorio. Si tiene relaciones sexuales tres o cuatro veces por semana, es inevitable que las mantengas durante el período de ovulación. Lo ideal es tener relaciones sexuales un día sí y otro no durante la ventana fértil para que el esperma tenga tiempo de regenerarse y madurar.
¿Qué pasa si no estoy ovulando?
Si no experimentas ningún síntoma de ovulación en ningún momento del ciclo o si tienes períodos irregulares, es posible que no estés ovulando todos los meses. La anovulación se produce cuando una mujer no ovula. Es una causa común de infertilidad. Otros posibles síntomas de la anovulación son períodos extremadamente cortos o largos o la ausencia total de la menstruación.
El consejo del Instituto Materno Infantil
Si quieres quedarte embarazada, debes tener relaciones sexuales en los días previos a la ovulación. Hay varias formas de detectar y rastrear la ovulación, pero no es necesario que te estreses por ello. Si tienes relaciones sexuales tres o cuatro veces por semana, es inevitable que lo hagas en uno de tus días fértiles.
Si no tienes períodos regulares, es posible que no estés ovulando. Esto puede ser un posible signo de infertilidad. Aunque normalmente se les dice a las parejas que intenten concebir por su cuenta durante al menos seis meses o un año, si tienes síntomas de un problema, ese plazo no se aplica.
Si este es tu caso, ¡pide cita con nuestros expertos lo antes posible! Un diagnóstico temprano puede mejorar sus probabilidades de éxito en el tratamiento.